La iglesia der Roser Vell ( Pollensa)

 

 

LLegada a la Iglesia del Roser Vell, 

 La Iglesia del Roser Vell


Esta iglesia es un oratorio de pequeño tamaño, situado a la entrada del pueblo de Pollensa , llegando desde Palma,  junto a dos caminos que van hacia las fincas  . Un camino va hacia la sierra de Tramuntana por  la parte  del interior de la isla , el otro camino es el antiguo camino que llevaba al  Monasterio de Lluc bordeando al pueblo, va por la sierra de Tramuntana pero mas cerca de la costa. Delante de la ermita  empieza la calle  del mismo nombre que fue hasta medianos del S.XX la entrada a la villa . 


La iglesia de Roser Vell ( Rosario Viejo) se construyo en el siglo XIV , se reformo totalmente en el S. XIX,  siguiendo los estilos medievales , por lo que no se hicieron grandes destrozos.  Frente la ermita hay un pozo y un jardín , adosada  a la iglesia  esta la casa del donat ( guardés) con un arco de medio punto que procede de una casa del pueblo ya derruida.


Como es complicado visitarla, solo se abre al público el día de la Visitación de Maria  a su prima Isabel, o bien cuando hay  algún acto en la iglesia , el día de la Visitación o si se celebra alguna boda. La mejor manera de visitarla   es si conoces a alguna persona vinculada a la Parroquia,  a la que el párroco le deja la llave para que la visites. Este último fue nuestro caso , nuestro amigo Toni una tarde del mes de agosto nos la abrió. 


Cuando era pequeña esta iglesia se abría el Jueves Santo. La noche del Jueves Santo  la procesión , recorría todo el pueblo, pasando por todas las iglesias de Pollensa   que están abiertas a la calle. En el pueblo de Pollensa hay 5 iglesias que tienen puerta en la calle , hay dos más  situadas en dos montañas que rodean al pueblo, una es la ermita del Calvario y la otra la ermita del Puig de Maria, hay después oratorios privados en algunas casas señoriales.. 


Os haré un reportaje fotográfico pero primero os cuento algunas curiosidades:


El nombre de la Iglesia  Roser Vell  ( Rosario Viejo) es porque en un principio  estuvo bajo la advocación Virgen del Rosario y fue un convento de Dominicos. En el S.XVII los dominicos se cambiaron a un convento mas grande con una iglesia también bajo la advocación de la " Verge  del Roser". La pequeña iglesia  siempre ha mantenido el nombre, pero con el apellido  “vell” para diferenciarla del Convento nuevo. Ahora este Oratorio esta bajo la advocación de la Visitación.


En esta iglesia tienen derecho a ser enterrados los miembros de la familia de don Fausto Morell, que eran los dueños de una possesió ( finca grande en Mallorca) llamada C´an Bosch. Era  una de las familias poderosas y con renombre en la isla en el siglo XX. Debajo de la iglesia hay un pudridero , aun hoy en día miembros de esta familia son enterrados en la iglesia ejerciendo este derecho.


Otro dato curioso es el retablo de los tres ramones, tres santos   que se llamaban Ramón. Nada que ver con el grupo de Rock los Ramones. de los años 70. De los tres santos al que se tenía más devoción era a san Ramón Nonato,  que fue santo sin haber nacido , ya que se practico una cesárea a la madre, bueno se le saco al niño. Las mujeres embarazadas del pueblo  iban a pedirle un buen parto a San Ramon Nonato , luego a presentarle al niño cuando había nacido y a darle las gracias. por haber sobrevivido la madre y el hijo Mi madre me contaba que ella ya no fue, pero que su hermana mayor había cumplido con el ritual.


La joya de la iglesia es un conjunto escultórico exento que representa El llanto sobre el Cristo Muerto . esta realizado en cartón piedra con armazón de hierro, es del S.XVII y es un conjunto de  8 figuras . Era un conjunto que nos producía mucho miedo, cuando éramos pequeños se nos amenazaba con las mujeres del Roser Vell si no nos portábamos bien.  Las figuras estaban  rotas,  agujereadas , era un grupo de figuras muy oscuras y tétricas. La restauración ha sido magnifica y vale la pena visitarlo. Ademas probablemente es  el único conjunto escultórico  de estas características que hay en la isla.


Ahí va mi reportaje.

Exterior de la iglesia
 


 

Interior de la Iglesia. Al principio de planta basilical , después se le añadieron capillas laterales. Interior de sillares de piedra y arcos apuntados y rebajados. El exterior es de mampostería fina  con las esquinas reforzadas con sillares de piedra.  

 

Retablo de la Visitación en el altar mayor.

 


 Retablo de del Descendimiento en una capilla lateral


Capilla de la Virgen de Los Remedios y una pequeña escultura  de la Dolorosa.

 


Capilla de  los tres  santos Ramón. El central es San Ramón Nonato.

 

Capilla con el grupo escultórico Llanto por el Cristo Muerto.  La Virgen, en el centro , a su izquierda  San Juan, las tres Marías , Jose de Arimatea y  Nicodemo. en los dos extremos.  Sobre el altar  Cristo Muerto.

 

Esta última foto es una curiosidad . Hubo un tiempo que no venían turistas a la isla sino piratas .

 


Esta placa esta situada entrando en la iglesia  a la derecha. Habla de la muerte del propietario de Formentor en una de los desembarcos de los piratas turcos en el S. XVI . Los ataques a la isla , en concreto a Pollensa,  fueron muy frecuentes  en este siglo . En 1550  tuvo lugar el ataque mas fuerte,  que se conmemora el dos de agosto , día de la Virgen de los Ángeles , patrona de la villa. Este día se celebra un simulacro de moros y cristianos conmemorando el conocido como " día de la desgracia". Cada año ganamos los cristianos dirigidos por nuestro héroe  Joan Mas.


 
Ya veis que en la isla de Mallorca además de millones de turistas, playas abarrotadas, cocorzas monumentales , zonas solo de bares por los que corre la cerveza servida en cubos de plástico, sustancias varias , de múltiple efecto nocivos  e ilegales   por supuesto, estados en coma etílico que acaban en el hospital,   y otras cosas  de este estilo, amen de la masificación   , podéis encontrar una pequeña joya como esta y otras cosas bonitas. 

Comentarios

Entradas populares