La fiesta de la Beata a Santa Margalida

 

Dimonis por las calles de Santa Margalida



 La Beata o la Beateta es el nombre popular de  una santa mallorquina  Santa Catalina Tomás ,única santa nacida en Mallorca, aunque en Mallorca las mujeres somos unas santas como en todo el mundo. Nació en Valldemosa  en 1531  , desde niña dio muestras de santidad  o así lo veía la población. Entro en el Convento de Santa Magdalena de Palma  donde fue monja de clausura de las regulares de San Agustin .  En este convento se encuentra su cuerpo incorrupto  que se expone en una urna de cristal y es muy pequeñita, pienso que por esto se le llama la beateta ( Beatita).

 La Iglesia católica tras un proceso largo de beatificación la nombro Beata en 1792 , pero no fue hasta 1930 que la iglesia   la nombro santa, es como si en el Vaticano se olvidaran durante dos siglos que tenían una causa abierta, en la administracion actual se diría que se ha extraviado el expediente. Por tardar tanto tiempo en ser santa  se la conoce como la Beata , a la que se le tiene gran devoción en la isla.


Probablemente cuando se la beatifico  en el S.XVIII se celebraron procesiones por toda la isla . De estas procesiones quedan dos  en la isla , la del Carro Triunfal de Valldemosa y la de Santa Margalida. 



Santa Margalida es un pueblo del noreste de la isla de Mallorca. El municipio  esta por tres núcleos de población , el pueblo de Santa Margalida a los que sus habitantes se refieren a el como la Vila ( la Villa), tiene unos 3500 habitantes, C¨an Picafort  zona de extensas playas , grandes hoteles  y de mucho turismo de masas con un poblacion fija de unos 700 habitantes y otro núcleo costero y de playa Son Serra de Marina de unos 500 habitantes. Me refiero a residentes empadronados, en la zona de costa hay muchos miles de turistas todo el año.


Santa Margalida es un pueblo de interior, que conserva su identidad y sus costumbres como todos los pueblos de Mallorca . En Mallorca  se vive del turismo , pero en casa ( la Vila ) se conservan todas las tradiciones y costumbres.  En Santa Margalida la fiesta grande es el primer domingo de septiembre cuando tiene lugar la proceso ( procesionario) de la Beata.


Se trata de un acto religioso, pero con muchas manifestaciones tradicionales y de carácter civil. Empieza en la iglesia parroquial y termina allí mismo , pero es sobre todo una acto popular, se mueve  toda la población   y a todos los nacidos en el pueblo  que viven fuera y vienen este día a Vila, también acude  mucha gente de toda Mallorca , especialmente  de los pueblos del Pla ( el centro de la Isla) .


A media tarde se ven colas de personas vestidas de payesas que van a buscar la jarra que luego se concentran en la Iglesia, al mismo tiempo se ven por las calles del centro los Dimonis ( diablos) , vestidos de rojo, con cuernos , que tienen un papel muy importante, son un grupo de unos 150. 


Hay unas 14 carrozas que representan  la vida de La Beata, desde su nacimiento hasta su llegada al cielo. En cada carroza hay una beateta , una niña que representa la santa y niños que representan ángeles, payeses y dimonis. Detrás de la carroza van collas de payeses ( grupos de 2 o 3 personas con una jarra en las manos ) vestidos con el traje regional de payes, el traje de diario tradicional, vestidos de payes hay muchos niños de todas las edades pero en carros de madera tirados por sus padres no con cochecitos modernos, la estética se cuida mucho.


 Los dimonis tienen la función de encorrer a los  payeses y quitarles las jarras, que van acumulando para el apoteosis final delante de la Iglesia. Cierra cada carroza una banda de música tocando canciones tradicionales referidas a Santa Catalina Tomás, llamada Sor Tomaseta o la Beata. 


Al final  de la “processó” va una joven vestida de monja que representa a Santa Catalina Tomás, es un honor representar este papel y se elige cada año por sorteo .  Santa Catalina Tomás va vestida de monja con un crucifijo entre las manos , va  andando acompañada por dos santas y los dimonis corren  con las jarras , delante de ella se paran , se burlan de ella y rompen la jarra  a sus pies.

 
Al terminar la procesión ,en la explanada de la iglesia, los dimonis, unos 150 en total, rompen las jarras delante de la Beata. Se reparten unas 3000 jarras, algunas se rompen durante la procesión , pero pocas y solo en el último tramo  del recorrido y también  algunas las esconden debajo de las faldas porque es como un trofeo que el dimoni no te haya quitado la jarra, estas que se guardan  son muy pocas. Los dimonis van a por todas , son malos, malísimos y no tienen miramiento para conseguir las jarras ( la organización les dice que no dejen ninguna).


Cuenta la leyenda que cuando era niña la beateta iba a buscar agua al pozo y el dimoni le rompía la jarra. Mi versión es que se le caía la jarra  , se rompía y volvía a casa llorando y rezando para que no la riñeran. Esta versión no le interesa a nadie ya lo se.


Este año he ido a la "processó" de la Beata . Maria , una amiga de sus tiempos de estudiantes  de  mi amiga  Joana,  nos invito a ver la  processó desde su casa. María  es una mujer encantadora, cariñosa, sencilla, amable y la anfitriona perfecta. Todo el tiempo estuvo pendientes de nosotras , nos indico el recorrido que teníamos que hacer por el pueblo para ver los actos más importantes . Preparo unos sillones en el balcón de su casa , situada en la calle del ayuntamiento, una calle con palmeras, ancha y que es el final del recorrido de la procesión que antes recorre la plaza y las calles estrechas del pueblo. 


Fue un lujo asistir a la fiesta en estas condiciones, la vi  sentada en una butaca  en el balcón de la casa ( la procesión dura unas dos horas). Maria la dueña de la casa nos atendió de maravilla, en la casa iban llegando amigos y todos se quedaban un rato. La anfitriona preparo una cena para que fueran comiendo las visitas,  pan con sobrasada y otros embutidos de Mallorca, jamón, cocorrois , panades, queso, pan con tomate y una mesa dulce con membrillo,  varios tipos de ensaimadas ,bizcocho, pastas típicas  de la Vila , helados artesanos   y más cosas que ahora no recuerdo. En los pueblos de Mallorca se celebra todo con comida y en Santa Margalida preparan una cena espectacular de la que todos los visitantes comen algo. Las que estuvimos sentadas todo el rato comimos de todo. Procure portarme bien , porque me gustaría que María me invitara otra vez en próximo año.


Es una fiesta de pueblo, sin turistas y sin masificaciones, solo gente  mudada  de domingo y muchas personas vestidas de payeses, de todas las edades , participando de la fiesta mas importante de Vila. 
Aquí va mi reportaje de fotos , de mala calidad pero hice lo que pude.  

Los gigantes esperan la processó


 En la foto de arriba estan , el payes, la payesa, un dimoni.

En la foto de abajo 3 dimonis y Santa Catalina Tomás.

Es admirable como los mira la niña pequeñita, aprende la tradición bien pronto. 

 

 
Payeses y dimonis esperando para recoger las jarras
 
Preprándose para repartir las jarras. Las jarras  como son las que utilizaban las mujeres para ir a la fuente o al pozo de la casa. Este modelo pequeño eran para las niñas. Son de barro cocido y era donde se guardaba el agua para beber



 
Recogiendo las jarras
 
 


 Les colles , cada dos personas una jarra.
 

 



Los Dimonis se preparan para  ejercer su función.


La carroza de la casa de la Beata. Fijate que el dimoni le sale del pozo para asustar a la Beata.

 
Santa Catalina Tomás cerrando las carrozas y un dimoni que le rompe la jarra y le enseña el trasero.


Comentarios

Entradas populares