Caldereta de langosta
Si hay un plato de fiesta y espectacular en mi tierra es este. Es cierto que es de Menorca pero en Mallorca se hacen calderetas muy buenas.
Ingredientes para 4 personas:
1 langosta de 1 kg o dos pequeñas 1 cebolleta( blanco y verde).
4 tomates pera maduros.
1 pimientos verde.
1 pimiento rojo mediano .
2 ajos machacados.
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1 cucharada más de aceite para la sartén.
1 copas de coñac.
1 cucharadita de mejorana u orégano.
1 cucharadita de hinojo
1 cucharadita de pimentón dulce.
Sal y pimienta.
1 l y 1/2 de caldo de pescado casero.
Para la picada:
3 cucharadas de perejil picado.
20 almendras peladas y fritas.
1 ajo frito.
1 pastilla de chocolate negro.
2 galletas maria.
1 ñora ( remojada)
Sal y pimienta.
Para el caldo de pescado.
1 kg de pescado de roca o cabeza de rape, merluza, congrio cerrado etc.
1 rama de perejil
1 zanahoria
1/2 cebolla
1/2 puerro
3 ajos
1 tomate pequeño
Sal y pimienta
2 litros de agua
Modo de hacerlo
Prepara un caldo con 2 litros de agua y todos los ingredientes de caldo de pescado de la receta , o pones pescado de roca, o una mezcla de cabezas y espinas. Debe hervir unos 30 minutos no más. Cuela el caldo de pescado, aprietas el pescado con una cuchara para que salga toda su esencia y lo reservas. En esta receta es una blasfemia usar caldo de tetrabik.
Diría que siempre es un pecado usar caldos de supermercados , es muy fácil hacer un caldo de carne o pescado en casa y congelar unos tapers . En una cazuela plana y grande pon las 4 cucharadas de aceite , pocha la cebolla ( blanco y verde), cuando esté transparente añades el pimiento verde y rojo , los ajos solamente pelados y machacados, deja pochar muy bien y añade los tomates pelados cortados . Cuando comience a tener esa pinta de sofrito bien hecho añades las hierbas, mejorana e hinojo, pimentón, sal y pimienta .Tritura el sofrito , que no quede como un puré pero bastante triturado , apaga el fuego y reserva .
Corta la langosta de la siguiente manera. Separa cabeza de cuerpo , a la cabeza la cortas en cuatro porciones, el cuerpo lo cortamos en medallones. Recoge todos los jugos y las huevas y lo incorporas a la picada. La langosta debe estar cruda y fresca, no se hierve antes de preparar el plato.
En una sartén pon 1 cucharada de aceite de oliva y sofríe la langosta, vierte el coñac y con sumo cuidado flambear, importante apaga el extractor. Añade a la cazuela la langosta y vierte 1 l. de caldo ( añadirás más si es necesario) , a fuego bajo deja que comience a cocer durante unos 20 minutos. El caldo debe cubrir la langosta .
Deja cocer a fuego medio , se mueve moviendo las asas de la sartén pero nunca con una cuchara.
Quita la pulpa de la ñora .
Haz una picada, muy, muy triturada con todos los ingredientes de la picada en un vaso de turmix y con el brazo de la batidora lo trituras bien. Le añades unas cucharadas de caldo y lo viertes en la cazuela.
Deja que hierva 5 minutos más y el caldo se espesara. Apaga el fuego y que repose 5 minutos en la cazuela tapada.
Se sirve caliente, en cada plato pon en el fondo unas rodajas de pan de baguette bien tostado al horno, crujiente , pon un trozo de la cabeza y varios medallones de la langosta en cada plato. Se come con tenedor y con cuchara .
Observaciones
El caldo puedes prepararlo el día anterior y una vez frio dejarlo en el frigorífico. El caldo que te sobre sirve para preparar un arroz caldoso o unos fideos de pescado.
Si no tienes hinojo puedes usar eneldo que es más fácil de encontrar.
En lugar de ñora puedes usar pulpa de pimiento choricero que venden en tarros pequeños en los supermercados.
La langosta debe estar fresca y viva, no utilices langosta congelada ni la hiervas. No le rompas las antenas hasta que no la pongas en la sartén, el cuerpo una ves rota la langosta sin cocer se convierte en agua. El lo que se llama "se vacía".
Cuidado que no se peque nada a la cazuela que entonces sabrá muy mal. Pero no remuevas con cuchara porque estropearás la langosta.
Si utilizas dos langostas pequeñas ( 500 gr) puedes partir el cuerpo en dos mitades en lugar de hacer medallones.
Este plato se hacía con cazuela de barro pero con la cocina la inducción ya no tenemos en ninguna casa cazuela de barro y electrodoméstico para utilizarla.
No se acompaña de arroz ni patatas porque las sopas de pan tostados ya permiten comer la salsa.
Si te sobra salsa y guárdala te servirá para hacer una fideúa o una paella mas adelante.
Comentarios
El plato es de origen menorquín, realmente era un plato de pescadores que se consideraba una sopa y se hacia en la barca antes de descargar el pescado, esto cuando la langosta no se apreciaba.
Ahora es el plato emblemático de la isla de Menorca y a un precio alto.
En Mallorca también se elabora la caldereta , muchos dirán que esto o lo otro es imprescindible , pienso que como en todos los platos tradicionales cada casa tiene su receta y es la mejor. Os he puesto la receta de mi madre.
Es un plato que se hace en ocasiones muy especiales .
El plato no tiene grasa y la salsa es mas bien una sopa . Lo único malo que tiene esta receta es el precio de la langosta , pero una vez no hace daño.
No hagas esta receta si tienes gente rara a la hora de comer, a esta gente un kilo de langostinos pescanova hervidos y con mayonesa de bote y va que chuta.
Te lo propongo para la cena de fin de año en casa, con unos entrantes de jamón ibérico y una torta del casar ( queso extremeño espectacular) como aperitivos tienes una cena formidable.
Anímate a prepararlo te entusiasmara a ti y a tus comensales.
Caldereta de marisco
Te propongo una versión mas económica y más fácil , sustituye la langosta por una selección de mariscos, puedes comprarlos antes de Navidad y congelarlos. Saldrá más económico y el producto es más conocido para los comensales .
Pon 300 gr de gambas , gambones ( uno por persona ), cigalas ( una por persona), un centollo o un buey de mar, 1/2 kg. de mejillones, 1/2 kg de chipirones. Todo el proceso y los ingredientes igual que en la receta .
Comentarios
Publicar un comentario