Los jubilados y el sector servicios

 

 Desde hace un tiempo las criticas a los jubilados son frecuentes  y desde mi punto de vista injustas. Hoy quiero exponeros como nuestra contribución a la economía del país es muy elevada y no somos unos zánganos como  se opina en los medios de comunicación y en las redes sociales. Además de ir a ver las obras no paramos en todo el día. Estoy mas pendiente ahora la agenda que cuando trabajaba.


Los jubilados son unos contribuyentes natos a las arcas del Estado ( estas que tienen un doble fondo) y un motor  "de pistones" para la economía del país.


En la primera etapa de la jubilación , cuando aún se esta bien fisicamente  los jubilados se convierten en unos trabajadores sin sueldo del sector servicios. Están todo el día al servicio de otros, sin cobrar y contentos de ayudar a otros. 


Algunos dicen que los jubilados pueden dormir lo que quieran por la mañana. Esta claro que no han visto la entrada de un colegio de infantil y primaria. La mayoría de los niños llegan acompañados de sus abuelos , que se han levantado en su casa y han ido a casa de sus hijos a recoger e los niños.Trabajo doble, en su casa recogen , desayunan , hacen la cama  y con el bus o el coche se trasladan a la otra casa. En casa de los nietos, les levantan, visten , dan el desayuno, hacen la cama y recogen la casa que siempre se ve muy desordenada. 
 

 Los jubilados son los del " ya que".


Ya que vas a comprar traeme esto o aquello. En este caso se adelantan los jubilados  diciendo: voy a comprar necesitas algo.


Ya que estas libre puedes ayudarme con el traslado de casa. Con el coche me puedes hacer algún viaje.


Ya que haces comida puedes hacer para el niño y si te sobran macarrones nos lo puedes traer para nosotros.


Ya que no saliís puede venir el niño a dormir  y vamos  cenar con amigos.


Los jubilados saben muy bien lo que es una reforma en  casa ajena, hay que esperar al electricista , al albañil, al yesero, al pintor etc.


Quedan los servicios varios: ir al mecánico, pasar la ITV, las extraescolares de los nietos, las croquetas que te salen tan bien, venir a buscarnos al aeropuerto, trasladar muebles  y un largo etc. 
Los jubilados son unos expertos en oficinas administrativas, reclamar por el recibo de la luz, pedir un permiso de obras , pagar una multa de tráfico, gestionar la herencia, hacer testamento y muchas cosas más . Las oficinas de reclamaciones y de atención al ciudadano son su medio de vida. Y todos estos recorridos andando que es salud.

  
 Hay dos formulas  que a mi me gustan más : si puedes o si no te importa .


Un sector estimulado por los jubilados es el comercio. Los jubilados son los grandes regaladores de este país, desde hacer la compra  que nunca se cobra , hasta una ayuda para cambiar el coche  o para la entrada del piso, para poner los dos extremos. Esto si los jubilados procuramos regalar cosas útiles,  aunque cada vez compramos mas tecnología: la tablet, el móvil, el videojuego y otras demandas de los más jóvenes. Los jubilados que vimos en nuestra casa un frigorífico  Kelvinator que duró 25 años o el mismo  teléfono colgado en la pared toda la vida , nos resulta difícil ver que lo que funciona se tira, pero… 


Con estas actividades los jubilados contribuyen al sector servicios y suponen una gran aportación económica.


En primer lugar a la familia. Esta ayuda se hace con el placer de hacer la vida más fácil a los tuyos y algún día te devolverán el servicio, aunque todos los jubilados desean que no sea necesario. Todas las actividades de los jubilados son un ahorro para los que las reciben, de lo contrario habría que pagar a una persona para que cuidara a los niños, o reducir la jornada laboral y esto supone mermar el sueldo.o perder un día de vacaciones para las gestiones en oficinas. 


En segundo lugar las empresas que mientras existan los abuelos no se tienen que enfrentarse a medidas laborales para hacer solucionar  los impresistos  y a la conciliación de los trabajadores.UN ejemplo : ante un aviso del colegio  el trabajador dice: voy a llamar a mis padres que vayan a buscar el niño al colegio que me han  llamado que tiene fiebre.Una llamada de un minuto , frente a una ausencia laboral del resto del día

Cuando los jubilados dejan de prestar estos servicios , se convierten en consumidores del sector servicios. Necesitan una persona para  la limpieza, de la casa,  cada vez mas horas a la semana  hasta que tiene que ser a diario el servicio. Si la vejez se alarga y se acompaña de una enfermedad hay que tener un cuidador. Todos estos servicios los paga el jubilado, por lo tanto son una fuente de ingresos para el comercio y para el Estado este prácticamente recupera toda la pensión, IRPF sobre lo cobrado, seguridad social de las personas de la limpieza o cuidador,  el IVA de los productos de farmacia que no cubre la seguridad social , por ejemplo crema antiescaras, objetos de ortopedia para facilitar  la vida, ej:  el taca taca o la silla de ruedas, gafas, audífonos, fajas ortopédicas,  medias de compresión y no sigo para no abrumaros.


Me resulta molesto este vendaval de quejas sobre los jubilados, que  si tenemos ahorros , que si tenemos vivienda, que si cobramos pensión. 


La pensión la cobramos porque hemos cotizado, si todo lo cotizado durante mis 40 años de trabajo estuviera en la mochila ( mochila austriaca) tendría un buen plan de pensiones ahora.


La vivienda la compramos suprimiendo todas las actividades no esenciales ( comer) y  la hipoteca  a un interés del 16,5% en los años 90. Suprimimos restaurantes , vacaciones, ropa  etc. y la actividad de ocio se convirtió en el paseo por la ciudad. Los viajes y las vacaciones  en el pueblo, veíamos a los padres , nos daban de comer y una cesta con comida para la próxima semana. 


 Los ahorros los tenemos porque compramos lo necesario, porque nos hacemos la comida  en casa, porque controlamos los gastos superfluos ( gastos hormiga dicen ahora), porque buscamos los comercios más baratos. En una palabra tenemos ahorros  porque los jubilados de ahora somos niños de la posguerra , aquellos que estrenábamos ropa nueva el Domingo de Ramos y heredamos toda la vida ropa de los hermanos mayores y de los primos. Los que aprendimos que lo que se pone en la mesa se come y agradecidos que nos han hecho la comida.  Los que no sabíamos que las vacaciones fueran otra cosa que los niños no fueran al colegio y ayudaran en casa. Los que pensábamos que los viajes eran algo exótico que salía en los libros de Julio Verne, porque eso sí , leíamos y leemos. 
 
 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares