Lágrimas de Cupido

 








Estas fotos son  de "las Lágrimas de Cupido".


Como llega San Valentín podría ponerme cursi o criticona,  pero he pensado que poner estas plantas que reciben el nombre de Lágrimas de Cupido es lo mas adecuado.


San Valentín puede que sea el santo más cursi y el más comercial. Es el Santo que estuvo olvidado durante XX siglos y en el S.XX los grandes almacenes lo subieron a los altares del consumo , todo porque se le atribuye la frase  " hoy te quiero más que ayer y menos que mañana", dicha según la leyenda durante su propio  martirio, en un momento muy poco amoroso en el sentido terrenal. Pienso que después de la cuesta de Enero y antes de Carnaval era necesario para el comercio  poner una fiesta en  la que lo único importante fuese el consumo, regalos que, disfrazados de amor, en la mayoría de los casos son una disculpa.


Para San Valentin todo es rojo y en forma de corazón. Abandonamos los roscones, que son la corona de los Reyes y nos pasamos a la tarta en forma de corazón con fondant rojo . Si celebráis San Valentin y queréis quedar bien, lo mejor es que os acerquéis a una joyería, es lo más caro y por lo tanto os soplan un buen dinero que os rompe el corazón o lo que es lo mismo  la cartera. Siendo sinceros nos duele no en el corazón sino en el alma cuando nos la asaltan.  


Este verano en una terraza descubrí estas plantas , se llaman Lágrimas de Cupido. Siempre que los nombres se refieren a la mitología griega ya tienen un punto positivo para mí. Es una planta herbácea , con tallos y hojas muy finas y unas florecitas rojas , como trompetillas, de un rojo intenso, muy vistoso. Lo bueno es que habían florecido en pleno verano, a 40 º a la sombra , en una terraza expuesta al mar, donde la brisa marina, caliente y cargada de sal , llega cada día hasta la planta. Vamos que vive en unas condiciones nada adecuadas para una planta que parece tan  delicada, pero que debe ser muy dura para aguantar  el tiempo inclemente de mi pueblo. Estaba  sembrada en unas grandes macetas de barro , parecía cono si acabara de levantarse con el pelo revuelto y que ya le pesara la humedad del día nada más empezar.


Los puntitos rojos pueden interpretarse como lágrimas de sangre. En la mitología Cupido no es un dios llorón, ni amargado , va con sus flechitas  y sirve a Venus, la más guapa de las diosas . Esta diosa  era la  que provocaba mas conflictos entre los dioses, era un poco exhibicionista como las influencers de hoy, en una palabra le gustaba que todos la miraran y se maravillaran de su belleza. A Venus  su padre Zeus la caso con Vulcano, dios del interior de la tierra, el herrero de los dioses , cojo y feo. Parece que Zeus quería que tocara con los pies en la tierra, pero como ocurre siempre que se entrometen los de fuera, aunque sea el dios todopoderoso del Olimpo,  las cosas no suelen salir  bien. A Venus le gustaba Marte , dios de la guerra, aguerrido y con tableta de chocolate en los abdominales, que muestran muchas horas de gimnasio en el Olimpo.


 Venus le decía a Cupido que lanzara sus flechas y así, sin mucho esfuerzo  de su parte, tenía al maromo que le apetecía. No creo que Cupido derramara lágrimas de sangre, mas bien pienso que un botánico sensiblero o después de una buena mona le puso este nombre amoroso . A mi , motivos aparte,  la planta me gusta mucho.


Nunca he celebrado San Valentín , lo cierto es que no quiero derramar lágrimas de sangre para colaborar en que me rompan el presupuesto del mes de febrero,  ni tengo ningún interés en colaborar con el consumismo de esta época. 


Soy una descreída sin lugar a dudas. Aprovecho San Valentin para enseñaros la planta de las Lagrimas de Cupido,  que me gusta mucho. Tiene la ventaja que no esta en las floristerias y no forma parte  de los regalos de San Valentín.

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares